Las 5 mejores películas de terror de la historia
26 febrero 2008






Como ya dije hace unos días, para mí, este año los Oscar están descafeinados: resulta inexplicable cómo Zodiac y sobre todo American Gangster no están nominadas en las mejores categorías (especialmente en dirección, ambas). Denzel Washington también merecía la nominación a actor principal, sobre todo teniendo en cuenta que Tommy Lee Jones aparece en esa categoría: es un buen actor, pero...¿alguien que haya visto "No Country for Old Men" me explica donde está el motivo de su nominación? Desde luego, lo hace inmensamente mejor Josh Brolin.
Nunca he compartido demasiado el criterio de la Academia a la hora de premiar...y este año creo que es cuando menos entendimiento existe. Ni Juno ni No Country for Old Men me parecen películas considerables como "mejores del año". La primera porque me resultó muy agradable, sí, pero de ahí a la que se ha montado va un trecho (aunque muy bien Ellen Page). Y la segunda porque parece que todo lo que lleve el sello de los Coen ha de ser la hostia. Y no es así. La película de estos particulares hermanos es un claro ejemplo de cómo la inercia de la crítica hace que todos puedan caer rendidos ante tus pies: ¿dónde está la obra maestra que veían muchos de ellos?
A pesar de que no es para nada una mala película, me pareció algo tediosa (la desconexión en la escena final fue casi absoluta) y sólo se salva por sus interpretaciones (gran Bardem) y una historia medianamente interesante. Poco más.
Echo en falta en el conjunto de las nominaciones a Mark Ruffalo como mejor actor secundario, además de a Denzel Washington, David Fincher, Ridley Scott, Zodiac, American Gangster, la BSO de Into the Wild...incluso a Josh Brolin.

El canon digital me parece una tomadura de pelo. En España no es delito descargarse películas. Ni compartir música ni nada de nada. Eso sí, siempre y cuando no haya ánimo de lucro. No lo digo yo, lo dice el Código Penal. Y esto es una verdad como un templo, no os dejéis engañar.Repito que si alguien tiene un derecho, ha de defenderlo...pero debemos recordarle al Sr. Sanz, por ejemplo, que vive de nosotros. De los que escuchan (no me incluyo) su música. De los que están interesados en ella, y los que pagan por entrar a sus conciertos. ¿Es que no se da(n) cuenta de que al oír su música, le estamos creando fama? ¿De que en realidad les beneficia? Lo que no es admisible es que tenga que pagar sus 20 euros por un CD de música del que la mayoría de canciones no me gustan. No voy a pagar 20 euros por dos canciones. Ni yo, ni cualquiera con dos dedos de frente. Y si ninguno escuchara sus canciones, se iría quedando sin dinero...
Contaré dos casos reales: hace años, cuando el mítico Napster era el programa P2P más utilizado del mundo, tuvieron que cerrarlo por una demanda (en EEUU), por derechos de autor. Offspring fue uno de los grupos que dieron su apoyo de forma expresa a la plataforma, pues entendían que, con este tipo de programas, los usuarios compartían su música y se les daba a conocer. Y confesaron que con lo que más ganaban dinero, era con los conciertos, y no con los CDs. Esto me recuerda a cierto profesor mío, que nos incitaba a fotocopiar su libro, pues la "pérdida de lucro" era insignificativa (de hecho, cogió el euro que suponía dicho lucro, y lo tiró por la ventana).