Análisis: películas de terror
28 septiembre 2007
Una vez aclarado este punto, pasemos a analizar el planteamiento inicial: ¿por qué siempre las películas de terror son tan, tan, TAN típicas? ¿Por qué parece que está ya, desde un principio, establecido el orden de muerte de los personajes? Y sobre todo... ¿por qué los personajes son casi siempre iguales? Veamos:
6. La amiga tonta (alta probabilidad de ser rubia): hay pocas películas en las que no exista. Suele ser animadora o imbécil, a elegir. La más popular del instituto, que muere, irremediablemente, ante su torpeza o porque se le rompió el tacón de su zapato.
5. El chulo: también es posible que sea guaperas y/o musculitos. Se las da de listo, de triunfador...pero suele acabar rajado, después de haber mostrado, o que es un gallina, o que sus músculos no tienen nada que ver con su inteligencia.
4. El negro: ¿por qué siempre muere el negro? Increíble pero cierto... ¿Es algo que está ya predeterminado? ¿Por qué siempre pasa?
3. El secundario gracioso: este no falla nunca. El guionista siempre crea este personaje para provocar situaciones cómicas o frases para su lucimiento. Ojo, es muy probable que el negro sea el gracioso.
2. El mejor amigo (o amiga): este personaje está hecho para dar 'pena' al espectador. Probablemente sea una cara que nos caiga simpática, y sea buena gente. Es más, seguramente, en su muerte, ha plantado verdadera cara al asesino, pero por alguna cruel decisión del destino, al final no ha podido vencerle.
1. Pareja atractiva: sobrevive. Siempre lo hace. Los dos son guapos (o al menos ella, no falla), y parecían predestinados a acabar juntos, después de ver cómo mueren todos sus compañeros. Si no había relación antes, acaba habiéndola al final...