Crítica: Cassandra's Dream
29 octubre 2007

Entradas muy caras 53% (29)
Me las descargo por Internet 13% (7)
Más cómodo en DVD o en casa 5% (3)
La poca educación de otros espectadores 29% (16)
Mala calidad de la sala 0% (0)
Fuente: Encuesta Cinempatía
En Cinempatía hemos realizado una encuesta para preguntarle a nuestros visitantes sobre sus razones para no ir (más) al cine. Pues bien, como vemos en la tabla de resultados, más de la mitad de las personas encuestadas, aluden al precio de las entradas como determinante a la hora de ir al cine. O mejor dicho, como razón principal para no ir a las salas. Estoy de acuerdo, sobre todo si tenemos en cuenta, que las entradas cuestan unos 7 euros aproximadamente, y en algunos sitios llegan a rozar los 8 euros. Sin duda, un dinero relativamente considerable y alto.
La segunda opción más elegida es, sorprendentemente, la poca educación de otros espectadores. Aún más que las descargas por Internet o la comodidad del DVD en el hogar. ¿Realmente es todo un fenómeno social ir al cine? ¿Afecta a todos los grupos de edades? ¿Se está perdiendo el respeto y se está volviendo lamentable?
Veamos un ejemplo: el martes pasado, acudí al Cine Proyecciones, en Madrid, a ver 'Fracture'. Afortunadamente, la sala no estaba demasiado llena, por lo que pensé que podría disfrutar aún más de la película. Esta vez no habría ni chiquillos, ni adolescentes hablando por el móvil. Pero una vez más, personas de avanzada edad acudieron en masa a la sala...con sus consecuencias, ya conocidas. Si muchas veces nos quejamos del móvil de otra persona, esta vez toca tolerar los comentarios en alto, de forma incesante, que vierten individuos pertenecientes a este grupo. ¿Es algo que sólo me ocurre a mí?
No lo digo yo sólo...por lo visto, si las entradas fueran más baratas, habría bastante gente que no iría al cine por la poca educación de otros espectadores...y recordemos, de todas las edades.
4. Escotilla encendiéndose: llevábamos semanas especulando qué es lo que habría en esa maldita escotilla. Con la muerte de Boone, la cosa se puso realmente fea, y Locke estaba desesperado... Y justo cuando menos se lo esperaba, se encendió una luz. Luego supimos que era Desmond...pero en aquél momento, se dio una respuesta...y muchos interrogantes.
3. Muerte de Charlie: una forma de rodar absolutamente brillante. Realmente logrado. Charlie se había convertido en un personaje al que no todos gustaba, pero el cómo murió hizo desear a más de uno que no fuera real. Gran trabajo de dirección y montaje...
2. Final de la primera temporada: video y apertura escotilla. Este final fue el broche perfecto a una primera temporada que, sin duda, rompó con muchos moldes en cuanto a series de televisión se refiere. Los últimos momentos, con ese vídeo emotivo, en el que todos entran al famoso vuelo 815, junto con la cámara descendiendo escotilla abajo, nos dejó a todos congelados. Gran final, sí señor...
1. Final tercera temporada: se merece el lugar de honor. Sencillamente increíble. Ese flashforward no se lo esperaba nadie. Ver a Kate salir del coche, y ese diálogo que más de uno ha visto tres veces...fue todo un golpe sobre la mesa. Lost demostró que todavía le quedaban cartuchos por usar, y lo hizo de la mejor manera: en un final de temporada, y diciéndonos muchas más cosas de las que nos podíamos esperar. Como le dije a un gran amigo mío..."cambió la forma de ver la serie". Sin lugar a dudas...
Mención especial: capítulo piloto. Por ser original. Por engancharnos a todos. Por ser el primero y por dar lugar a todos los demás.
El próximo lunes, tercera entrega...
Este artículo y todos los demás, los encontrarás también en...CINEMPATIA.
Por fin, Lunes 1 de Octubre.¿A qué esperas para visitar tu nuevo portal de cine?Inauguración: CINEMPATÍA