Lost: principio y fin
En efecto, Perdidos es una serie de TV, mundialmente conocida, y de la que, muy probablemente todos hayan oído, como mínimo, hablar. Yo me he encontrado con gente de todo tipo:
- Verdaderos enfermos: se compra la figurita de Locke, sueñan con osos polares, hacen los subtítulos y creen saber más que nadie.
- Gente realmente enganchada: los que no dejamos pasar un día sin ver el capítulo de turno, y nos comemos la cabeza con teorías. Sin ir más lejos, un ejemplo de estos especímenes somos mis hermanos y yo.
- Personas a las que les gusta, pero no son frikis: ven la serie, pero no tiene por qué ser el mismo día que cuelgan el capítulo en internet.
- Individuos que se quedaron en algún lugar entre las tres temporadas, cansados de... cualquier excusa que encuentren. De estos hay bastantes también.
- Y finalmente, los que dicen que es una verdadera flipada inverosímil.
Lo que es indiscutible con Perdidos, es que, por fin, una serie de TV tiene calidad cinematográfica. Ya se acabó la época en que parecíamos condenados a creer que ver la tele era seguir a Steve Urkel, o a Xena la princesa guerrera. Y, aunque siempre existió la honrosa excepción de Expediente X, nunca pudo ser comparable al fenómeno actual: CSI, House, Lost, Prison Break, Héroes... ¿a qué se debe semejante salto de calidad?

En el caso de Perdidos, probablemente sea por tener una historia que atrapa. Que te hace pensar. Que te deja tieso en el sillón (o silla de ordenador, sí). Es algo que ha marcado un antes y un después. Ahora los capítulos no son tan independientes los unos de los otros, como en las series de antes: siempre hay algo detrás, que te trae de cabeza desde el primer capítulo (o desde el quinto, vigésimo o trigésimonoveno). Y no sólo eso, sino que los personajes son interesantes. No son pocos los foros en Internet en los que se especula con sus historias. Y eso muy pocas series lo consiguen. La técnica del flashback es utilizada de forma brillante (no siempre, ya), las conexiones entre personajes no te dejan indiferente... y hasta podemos llegar a odiarles o llorar por ellos. Como si no supiéramos que son ficticios...
La serie, aquí en España, ha sido absolutamente maltratada por TVE. Entre muchísimas, han empezado la segunda temporada, y saltado del capítulo 2 al 4, sin emitir el tercero. Luego las audiencias no acompañan (5% share, 500.000 espectadores)... ¿pero cómo van a acompañar?
Stephen King, en su artículo, escrito al final de la primera temporada, finaliza pidiendo que la serie tenga su fin. Ahora sabemos, después de esta tercera (final impresionante donde los haya), que sólo quedan 48 capítulos, distribuidos en tres temporadas...y después, FIN. No habrá más. Se acabará Perdidos. Para siempre. Aún no sé qué haré entonces...
Mientras tanto, a esperar al 31 de Enero: estreno de la cuarta temporada. Aquí, el trailer (si no han visto el final de la tercera, el SPOILER es gigante):
12 Comments:
Bueno, por primera vez voy a ser el primero en comentar una noticia (que ilusioooooooon!!!). Yo me califico entre los fans de perdidos como el tercer tipo, me gusta pero no soy un friki, pero he visto las 3 temporadas y estoy ansioso porque llegue al fin la 4ª!!! y con este trailer (a quien no haya visto la 3ª, como dice la vaca criticona, no vean el trailes porque es un superspoiler) me han dado 20 veces mas ganas de que vuelva perdidos!!!
En fin, serie de calidad donde las haya, no hay mas que decir.
Por lo demas... Feliz Navidad!!!!
El trailer esta bastante bien hecho.
Dan ganas de ver la serie para saber que pasara!
Saludos :)
Cada vez que leo algo relacionado con Tenerife me acuerdo de ti. En tu tierra tenéis un Obispo (Bernardo Álvarez )que hace apología de la pederastia. ¡Qué fuerte!
Mamertín: jeje, ahí estamos...y sólo queda un mes justo!
Shere: deberías animarte a verla ;)
Lo del obispo...buf, sin comentarios. Pero...¿quién eres, Laurita85? Me has dejado con la intriga. Jeje, espero que vuelvas por aquí y sigas comentando!
¿Te alegra saber que Sean Penn presidirá el Jurado del festival de Cannes?
Hola criticón, yo podría encasillarme en el grupo número 3. me gusta mucho pero no estoy tan loco. Jaja. Te deseo un muy feliz año!
me encanta perdidos,nunca una serie me había enganchado tanto.... la verdad es q todo es desconcertante y el final puede ser sorprendente o puede ser que todo se lie más y más y no hay 1 final muy cerrado, lo cual dejaría a la imaginación de cada uno. Creo q muchas cosas van a quedar en el aire.
En mi opinion la mejor temporada fue la 2ª
como fue el comienzo de la 4.0 temporada
Aún no ha empezado la cuarta temporada...el 31 de Enero es la fecha final.
Para mí, la mejor temporada es la primera y el principio de la segunda.
Feliz año a todos!
Me parece interesante este blog, aunque me pregunto como has conseguido añadir el video del youtube en el blog. Tendrías la amabilidad de contarme. Muchas gracias y suerte con el blog
la primera persona que comento yo la califico como enfermo mental sin tratamiento.
no niegues lo que eres y no intentes escapar de tu esencia de ser friki. te averguenzas acaso de como te miren los demas tecrees una persona con vida social avanzada o almenos intentas aparentarlo, con lo que quieres formar una barrera entre tú y el resto
con enfermo mental no quiero decir que seas un insane.Analiza. los sabios sabran comprender el mensaje
Publicar un comentario