Ganadores Goya 2006
29 enero 2007

10 razones por las que defiendo a capa y espada a la película 'La Joven del Agua', injustamente tratada en medio mundo, sumamente infravalorada...y que ha ocasionado que su director, el genial M. Night Shyamalan, haya perdido muchísima reputación para muchos.



El actor norteamericano se encuentra en Madrid presentando el I Festival Internacional de Cine Solidario de la ciudad, que abrió con la película Atrapa el fuego, de la que es protagonista. Según lo establecido, el actor posó para los fotógrafos junto al alcalde, que estaba encargado de la presentación del certamen. Pero por lo visto, posteriormente a la rueda de prensa, Robbins comentó, en referencia al alcalde, que "se esfuerza por una foto con un actor pero no para unirse a la ciudadanía", en clara alusión al hecho de que no acudiera a la pasada manifestación en contra de ETA y a favor de la paz. Además, el actor asegura sentirse utilizado por 'políticos de derechas'.
Un aspecto destacable de esta última película del realizador Christopher Nolan es su continuo interés porque el espectador esté atento a la pantalla. Como un truco de magia, sí. Y aunque al principio el ritmo pueda ser algo lento, y de hecho, es posible que le sobre algo de metraje, la expectación aumenta gracias a unos buenos golpes de efecto por parte del director, del guión, la excelente ambientación y la calidad de las interpretaciones: Hugh Jackman y Christian Bale están a la altura, así como Michael Caine (como siempre), aunque bien es cierto que el papel de Scarlett Johansson no es tan importante como para su lucimiento (¿o precisamente sólo fue para lucirse?).

En Marzo se notó el bajón del que hablaba antes. Mi especial sobre los Oscar y mi encuentro con Adrien Brody en la Gran Vía fueron casi lo único destacable. No sabía como levantar la página, y eso se notaba en las actualizaciones, llenas de noticias poco importantes.

Abril
Se acabó. Paré porque no me motivaba nada. Pretendí hacer de mi blog una página de cine, pero me di cuenta de que la cosa estaba difícil. Se acercaban los exámenes y dije basta.
Agosto
El 15 de Agosto, estando en Tenerife, decidí volver a abrir mi querido blog: Piratas del Caribe 2 (I y II) fue la primera crítica que hice tras mi vuelta, seguida de la de Alatriste. También abrí la sección de previews, pero el verdadero boom fue con el I Concurso de Fotogramas. En dos semanas conseguí más visitas que entre Abril y Julio, y cada vez iba a más.
Septiembre
Otra nueva sección con 'El jueves de...Adrien Brody'. Parece que acompañada de una buena racha, ya que los 27 comentarios de dicho post se incrementaron hasta llegar a los 67 de Scarlett Johansson, el récord del blog. Todo iba sobre ruedas, 2000 visitas mensuales, aunque seguía teniendo el mismo problema de la irregularidad en cuanto a los comentarios, que siempre ha sido mi mayor objetivo.

Octubre
Cogí por entonces un ritmo de actualización nada desdeñable. Apuntes diarios, nuevas secciones, artículos de opinión, y un concurso que tocaba a su fin, a pesar de su éxito algo interesado. El ritmo de comentarios subió como la espuma, pero aún quedaba lo mejor...
Noviembre
El mejor mes. Ritmo vertiginoso de visitas (llegando al record de las 431, el día 20, y un total de 7365 en todo el mes). Actualizaciones diarias, comentarios, críticas, artículos y una nueva colaboración, con la ganadora del concurso, SRG, que se encargó del cine clásico con su primera reseña, de Casablanca. Además, también me di algo más a conocer (Yo y el cine: I, II). Pero a pesar de todo, lo que pretendía hacía ya 10 meses, no lo conseguí del todo: quizás siendo algo pretencioso, pero me daba cuenta de que el trabajo que realizaba a veces no me veía compensado: críticas, artículos...y pocos comentarios (que, como me he cansado de repetir, es casi mi única motivación). Algo me decía que no podía seguir siendo así...
Diciembre
Y así fue. Después de más de un mes de actualizaciones diarias, tuve que reducir un poco el ritmo. Aún así, más de 6000 visitas durante todo el mes me respaldaron. Y a todos ellos, a todos vosotros, les digo: GRACIAS. Por venir una vez, o varias...ya sea al mes o a la semana. Por esas más de 25000 visitas en un año. Por esos 1150 comentarios. Y os lo digo a todos: a mis amigos y amigas, a mis compañer@s de la blogosfera, a Muchocine, a Pablo del Moral, a comentaristas fieles (thevoicewithin, Che Sawyer, Chuki y sus distintas personalidades, Trevize) ... a los que nunca dicen nada pero siempre están ahí...a los que comentan poco...a todos vosotros y a todos los que hayáis visitado la página: MUCHAS GRACIAS.


Banderas de nuestros padres tiene elementos típicos y atípicos. Sabiendo que se trataba de una batalla de la II Guerra Mundial, nadie podía esperar menos que un impresionante desembarco en la isla de Iwo Jima. Magistral, casi a la altura del de Normandia en 'Salvar al soldado Ryan'. No obstante, se ve desfavorecido por los continuos flashbacks, que hacen que el ritmo de la película pueda resultar algo irregular. La idea en sí se entiende, pero quizás no debieron ser tan largos, o tan distanciados.
Debo repetir que Babel es una buena película. Pero mejorable. Tiene momentos estelares, gracias en parte al guión, a la dirección, y al estupendo reparto con el que cuenta la cinta: tiroteo entre la policía y la familia marroquí; un buen Pitt ayudando a una desaprovechada Blanchett a orinar; Rinko Kikuchi (toda una revelación) desnuda ante el policía y una espléndida Adriana Barraza intentando salvar a los hijos de Pitt en la noche del desierto mexicano.
Ayer, mientras leía dicha obra, me encontré con unas frases algo relevantes: