Yo...y el cine (I)
29 noviembre 2006Pues un domingo 13 de Julio de hace...años, nació en la isla canaria de La Palma (por favor, no confundir con Las Palmas) un niño, bastante gordito, rubio y de ojos azules...justo lo contrario a cómo soy ahora. Como supondréis, no recuerdo mucho de aquél entonces, asi que me lo váis a perdonar... El caso es que, para no andarme por otros lares que puede que no interesen, voy a lo que constituye el tema central de este blog, que es el cine. ¿Cuál fue mi primera vez? Si no recuerdo mal (que es muy probable), la primera vez que fui al cine fue a ver 'El Rey León'...o eso creo. La verdad es que seguramente había otras antes (clásicos 'Disney' y demás), pero recuerdo esa como la más importante, o algo así. Por la cantidad de gente que había en la sala, y por la sensación (que desde entonces sigo sintiendo, valga la redundancia) de quedar 'atrapado' por una serie de imágenes, artificiales, que eran algo totalmente nuevo para mí (aunque, unos cuantos años después, me resultó brutalmente conservadora, monárquica y demás...)
Siempre solemos recordar, o al menos yo, ir al cine en esa época como lo idóneo para quedar con tus amigos, ponerse guapito para gustar a las chicas y comprar algo para comer (¿de verdad existe alguien que cuando fuera pequeño no comiera nada en el cine?). Y también, por supuesto, cuando uno quería hacerse el 'mayor', y ver películas no recomendadas para menores de 18 años era de los mayores atrevimientos que ha conocido la humanidad. Aún recuerdo ir a ver 'Eraser' con...la verdad con no sé cuántos, pero 'pocos', los suficiente como para parecerme semejante bazofia como una película buena. Joder, qué patéticos podemos llegar a ser... (quien no se sienta identificado, que tire la primera piedra).
Siempre me gustó usar la cámara de vídeo (preciado objeto), y hacer tonterías con los amigos, o incluso pensar en un guión y en cómo rodar escenas. Pero es probablemente el rodaje de un corto lo que me hizo ver el cine desde otro punto de vista. Justo cuando crees que 'Eraser' o películas de ese tipo son las más 'chulas', se me presentó la oportunidad de tener un pequeño papel en un corto, el premiado 'La Tierra desde La Luna', dirigido y escrito por Mercedes Afonso (que está a punto de rodar su primer largo 'El amor se mueve', y a quien le deseo toda la suerte del mundo). No era más que un par de escenas, donde hacía del protagonista 'de niño' (Enrique Alcides, visto en 'Hospital Central' y actualmente en 'Cuéntame cómo pasó' y conocido también por tener un altercado en el FNAC de Callao. También participaron Mónica Chinea y Franciska Ródenas - 'Amar en tiempos revueltos'). Leer un guión, ver (y participar) un rodaje en directo, y conocer muchas facetas sobre todo el proceso que conlleva la filmación de una película, es una experiencia única por la que siempre le estaré agradecido a Mercedes...
Continuará... :P



Pongámonos en situación: eres un niño, te despiertas por la noche, y ves que todas las figuritas que tienes por tu habitación, tienen un aspecto macabro. Como es normal, te acojonas. ¿Pero si ves como tu padre es succionado por el armario donde ponías tu ropita, justo delante de ti? Pfff, pues nada, intento superarlo...¿no?
El camino de San Diego: película argentina (¿de dónde si no?) que relata el viaje de un joven a Buenos Aires para darle a su ídolo, Maradona, que está en débil estado de salud, una talla de madera.


Fue estrenada el 1 de julio de 1959 en Chicago, en lugar de en Nueva York, ya que "Historia de una monja" (Fred Zinnemann) permanecía en cartel más de lo previsto y la MGM no quería competir con sus propias producciones. Consiguió un gran éxito de crítca, a pesar de haber nacido casi de casualidad cuando, en 1958, Hitchcock había firmado un contrato con la MGM para rodar la adaptación de la novela "The Wreck of Mary Deare" y para ello había solicitado la participación del guionista Ernest Lehman. Pero este, en lugar de interesarse por la adaptación convenció al director para escribir mano a mano una historia original y con estilo propio. Hitchcock aceptó sin pensárselo dos veces y la productora aceptó.













'La Casa' (Cold Creek Manor), para todos aquellos afortunados que no la conozcan, es una película de terror (jajaja) dirigida por Mike Figgis (el mismo de 'Leaving Las Vegas') y protagonizada por Dennis Quaid y Sharon Stone. Hace ya años, fui al cine esperando ver algo mínimamente entretenido. Y el resultado fue increíblemente...uf, mejor leerlo. Si no has visto la película y no quieres que te la destripe, no leas más. Pero si te da igual o ya la has visto y quieres desatar tu ira, lee y luego deja tu comentario.
















